LIGADONDE SE LOCALIZA: http://www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic4.pdf
AUTOR: Arminda Mijares
Milagros Briceño
Irma Alvarado
Gladys Serrano
PAGINAS CONSULTADAS: 40
SINOPSIS:
La música se considera como un medio perfecto para el desarrollo y el aprendizaje de los individuos, logra producir motivación y un comportamiento más armonioso.
Las actividades musicales sirven para disminuir el ruido exterior, imprimir entusiasmo, reducir el stress, mejorar el aprendizaje dela lectura y escritura, favorecer los procesos matemáticos, aumentar la creatividad, favorecer las habilidades sociales, así como el desarrollo motor.
Si los/las docentes y adultos permiten que niños y niñas estén en contacto con la música y disfruten de ella, favorecerán el interés por las cosas bellas, el arte, la creación y lo sublime que representa la inteligencia musical. La música contribuye al desarrollo del lenguaje, al favorecer el aprendizaje de palabras y frases nuevas, utilizar otras ya conocidas, e inventar letras para las canciones.
Es importante que el/la docente como mediador(a) del aprendizaje emplee con frecuencia
música como fondo a bajo volumen durante la jornada; por ejemplo, música instrumental de los grandes maestros clásicos, tonadas, cantos populares melodiosos, música de flauta de pan, música ambiental de la Nueva Era, ya que ellas permiten en los niños y niñas una mayor concentración en lo que están haciendo, aportan un ambiente positivo y relajado en el ámbito educativo, a la vez que favorecen la integración sensorial necesaria y promueven las diferentes interacciones.
Las estrategias para la expresión musical, han de encaminarse hacia el fortalecimiento de las capacidades naturales de los niños y niñas y la construcción progresiva del conocimiento de la música, sin perder de vista que gozar, disfrutar y vivenciar son esencia y parte fundamental del trabajo pedagógico en la educación musical.
OPINIÓN PERSONAL:
En la música el niño encuentra un lenguaje de expresión y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones. La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. La música encanta.
Da seguridad emocional y confianza a los niños porque se sienten comprendidos al compartir canciones, sienten a su alrededor un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
“Aristóteles fue uno de los primeros promotores de una educación musical integral, ya que estaba convencido de que los humanos alcanzan una determinada cualidad de personalidad debido a la música”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario