jueves, 4 de junio de 2015

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO VISTO A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

LIGA DONDE SE LOCALIZA: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v16n48/v16n48a15.pdf
REVISTA: RMIE (Revista Mexicana de Investigación Educativa)
AUTOR: GUADALUPE RUIZ CUÉLLAR
PÁGINAS CONSULTADAS: 9

SINOPSIS:

La realización del estudio EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO, VISTO A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR tratándose de la aproximación al conocimiento de los recursos de infraestructura, también un acercamiento a los recursos humanos, explorando principalmente algunas condiciones de las docentes, así como sus condiciones contractuales, la formación inicial y en servicio que han recibido, las creencias que fundamentan su quehacer docente y su consonancia con las nuevas orientaciones curriculares; en el caso de las directoras, la exploración se limita a su formación inicial y años de experiencia, rasgos de los procesos educativos.

Esta reseña está guiada por un propósito fundamental: destacar diversas aportaciones de este estudio, no tanto en términos de sus contenidos específicos sino, más bien, en cuanto a ámbitos más generales de reflexión que llevan a mirar, en cierta forma, la historia de este estudio y las vías que éste propone para contar con más y mejores elementos de conocimiento y evaluación de la educación preescolar en México, que permitan a su vez, orientar la acción, la intervención educativa y la toma de decisiones de política.

COMENTARIO PERSONAL:


Lograr una mejor calidad de nuestra educación preescolar no es tarea sencilla; pero si creemos que el futuro de este país está puesto en sus niños y sus jóvenes, es tiempo de apuntalar los cimientos de su trayectoria escolar y de vida. Este estudio aporta algunos elementos para identificar por dónde tiene que transitar una mejora de la  calidad de la educación preescolar en México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario