jueves, 4 de junio de 2015

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN EN LA ETAPA PREESCOLAR


LIGA DONDE SE LOCALIZA:   
REVISTA: PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
AUTOR: LINGUIDO MONICA
                ZORRAINDO MARÍA R.
PÁGINAS CONSULTADAS: 8

El medio del niño está constituido principalmente por la familia (madre); entrando en la edad de 2 a 5 años comienzan las experiencias con sus iguales, siendo un apoyo importante para el proceso de desarrollo donde se descubre como individuo por derecho propio, aprendiendo a valerse por sí mismo.
En base a estudios, se ha demostrado que al entrar al parvulario el niño comienza a mostrar grandes cambios de independencia y sociabilidad. Anna Freud enumera las condiciones necesarias para que un niño entre al preescolar sin ese miedo de separarse de la madre: movilidad independiente, lenguaje, control de esfínteres, ir al baño y comer sin ayuda.
“las expresiones mentales, emocionales y sociales del niño siguen un patrón propio”.
En mi experiencia cuando llega el momento en que los más pequeños de la casa deben estar con otros niños, jugando y aprendiendo es el proceso importante para que en el futuro sean personas responsables y autónomas.
Como educadoras tenemos de cierta manera la responsabilidad de formar a los alumnos tanto en la parte socio-afectiva como académica. Aprenden a compartir, jugar juntos y expresar sus emociones de forma tranquila. Socializar es una de las ganancias más grandes, pues es la columna vertebral que les ayuda a relacionarse y comunicarse. Esto se convierte en habilidades para la vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario