jueves, 4 de junio de 2015

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL A PARTIR DE LA MEDIACIÓN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL



LIGA DONDE SE LOCALIZA: http://www.redalyc.org/pdf/761/76102112.pdf
REVISTA: Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica
AUTOR: FAVIOLA ESCOBAR
PÁGINAS CONSULTADAS: 27

SINOPSIS: 
Las acciones educativas en los primeros años de vida, deben estar dirigidas a estimular el desarrollo cognitivo, emocional, de lenguaje, físico, motor, social, moral y sexual de los niños, de tal manera que no se pierda el espacio más relevante en la vida del ser humano para desarrollar sus potencialidades. 

La importancia del nivel Inicial se destaca en su influencia en el desarrollo infantil; por ello la necesidad de aprovechar al máximo las potencialidades de los niños en estas primeras edades. León (1995) afirma que tanto la fisiología, como las ciencias de la salud, la sociología, la psicología y la educación han evidenciado la importancia de los primeros años de vida, no solo para el desarrollo de la inteligencia, sino para el adecuado desarrollo cognitivo, psicomotor, moral, sexual y social de las personas, así como el desarrollo del lenguaje. 

Conviene destacar, que las dificultades que padecen algunos niños en sus primeros años de vida –retraso del desarrollo mental, físico, desnutrición y desorganizaciones neurológicas- entre otros, provocan más adelante según datos presentados por la Organización Mundial de Preescolar (1998), un bajo rendimiento escolar, altos índices de deserción, analfabetismo funcional, baja productividad en la fuerza de trabajo, delincuencia, y dependencia en la sociedad. 


COMENTARIO PERSONAL: 
No todos los niños y niñas son iguales; los padres y docentes deben respetar en todo momento las características individuales de los niños así como su propio ritmo de desarrollo y de aprendizaje. 

El adulto tiene que observar y ser sensible a la respuesta del niño o niña y tomarla en cuenta, ya sea para continuar o para detenerse. Asimismo, el umbral sensorial de cada niño es diferente. Es importante respetarlo para proporcionarle experiencias placenteras.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario