SINOPSIS:
“Musicoterapia
es la utilización de la música y/o de sus
elementos
(sonido, ritmo, melodía y armonía) por un Musicoterapeuta calificado, con
un paciente o grupo, en un proceso destinado a facilitar y
promover comunicación, aprendizaje, movilización,
expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes,
a fin de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y
cognitivas .La Musicoterapia busca descubrir potenciales y/o restituir
funciones del individuo para que el / ella alcance una mejor organización intra
y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida. A través de
la prevención y rehabilitación en un tratamiento.”
La musicoterapia se puede aplicar en personas con enfermedades psíquicas, con discapacidad, en geriatría, con adicciones, deficiencia mental, enfermedades crónicas.
Según la población en la que se aplique, los objetivos de
trabajo en el tratamiento de musicoterapia varían.
La música es un bien universal que se disfruta y valora por todo el mundo desde nuestros ancestros, incluyendo por su puesto todas aquellas personas afectadas por algún tipo de dolencia física o psíquica. Sin embargo, en lo últimos años la conciencia desarrollada sobre la influencia de la música en el ser humano, ha despertado el interés de diferentes sectores sociales y profesionales hacia su aplicación como un medio de rehabilitación o terapéutico.
El niño con necesidades especiales necesita sentirse seguro, y
la música proporciona esa seguridad mediante su orden y estructura intrínsecos.
La misma experiencia musical puede repetirse felizmente muchas veces y por ello
el niño puede predecir esa experiencia.
Ya sea como terapia o de manera
ludica se ha demostrado que en cuanto antes se exponga la música al niño más
beneficios le aportará, De hecho, el uso de canciones para enseñar habilidades
académicas, sociales y motoras a niños pequeños se ha convertido en una
práctica común para la educación preescolar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario