LIGA DONDE SE LOCALIZA: http://www.enfoqueseducativos.es/enfoques/enfoques_23.pdf
REVISTA: ENFOQUES EDUCATIVOS
AUTOR: MARÍA JOSÉ CHAVES IBÁÑEZ
PÁGINAS CONSULTADAS: 5
SINOPSIS:
…como dijo von
humbolt, “lo que no brota de la elección libre de un hombre, jamás se incorpora
a su ser”. los padres deben tener claro
que el lugar donde deben aprender los valores es en casa, si bien cuando estén
en la escuela esos valores van a ser reforzados, es deber de la familia que
ellos los conozcan y sobre todo que los practiquen.
La educación en valores no
sería posible por parte de los docentes si no se trabaja de forma conjunta con
los padres. los niños toman los valores en serio solo cuando ven que los
adultos que ellos respetan están de acuerdo con esos valores. los niños
aprenden con el ejemplo. el ejemplo que dan sus padres en su forma de
relacionarse con los demás, de pedir las cosas, de compartir mesa, asiento, de
cooperar, de ayudar a los demás, de defender, de reclamar, de tolerar y aceptar.
La responsabilidad que tenemos los padres en la transmisión de estos valores a
nuestros hijos es crucial. Los valores no se transmiten vía genética, por eso
es tan importante tenerlos en cuenta en la educación. Pero debemos saber que
los valores no se enseñan independientemente del resto de cosas, ni a través de
grandes explicaciones o dando una lista con aquello que consideramos correcto y
lo que no, esperando que nuestros hijos la memoricen.
Los valores se transmiten a través del ejemplo práctico, a través de la cotidianidad, de nuestro comportamiento en el día a día, en aquello que los hijos observar hacer a sus padres, es por ello que somos el ejemplo de nuestros niños y que somos el modelo a seguir, como padres tenemos el compromiso de enseñar a nuestros hijos de estos valores para que sean seres activos dentro de una sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario