Liga donde se localiza:
Artículo: EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Autor: ANA MARÍA MACHADO JIMENEZ
Páginas consultadas: 6SINOPSIS:
El juego infantil se define como una actividad
placentera, libre y espontánea, sin un fin determinado, pero de gran utilidad
para el desarrollo de la inteligencia y también para el equilibrio físico
emocional acorde a su edad. El juego es uno de los aspectos esenciales del
crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y
físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos,
miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo
sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las capacidades
necesarias en etapas posteriores de la vida. Jugar resulta para nuestros
pequeños un hecho creativo de primer orden que no solo los ayuda a comprender
el mundo que los rodea sino también los conflictos que se presentan.
El juego como pieza fundamental
para conseguir el apropiado desarrollo psicomotor del niño, pasa por establecer
y ejercitar una serie de actividades controladas, que en su conjunto permitan
la adecuada coordinación corporal necesaria para una correcta maduración.
COMENTARIO PERSONAL:
En definitiva el juego es una parte
importante dentro del preescolar ya que se obtiene un desarrollo importante en
los niños, tanto físicos como cognitivos; ayuda a la socialización al igual que
al respeto entre sus iguales. Por ello juego es entonces la forma natural de
incorporar a los niños en el medio que les rodea, de aprender, de relacionarse
con los otros, de entender las normas de la sociedad a la cual pertenecen.